En este post, me gustaría hablar acerca de la relación que existe entre los alimentos y las molestas migrañas. Un tanto por ciento nada
despreciable de la población, sufre estos dolores fuertes de
cabeza que, en muchas ocasiones, impiden continuar con el desarrollo normal las tareas cotidianas.
Las causas de que se desencadene el dolor pueden
ser muy diversas (factores hormonales, alergias, estrés, falta de sueño…).
El 95% de las migrañas
están relacionadas con un déficit de la Diamino oxidasa (DAO), enzima que se
encuentra en el intestino delgado y digiere la histamina (una sustancia
que se encuentra en todos los alimentos). En condiciones normales, la histamina procedente de los alimentos se metaboliza en el intestino y
es eliminada por la orina. Cuándo existe déficit de la enzima DAO, no
se metaboliza correctamente y en vez de eliminarse se
acumula en la sangre y los tejidos.
La migrañas son un problema complicado de tratar. Sin embargo, la alimentación puede
ayudar a prevenirlas y a evitar que se agraven sus síntomas.
La histamina, está presente en
todos los alimentos por lo que es casi imposible eliminarla por completo de la
dieta. Debido a esto, las personas con migrañas deberían intentar evitar los
alimentos más ricos en histamina (cava, conservas de pescado, vinagres, marisco,embutidos, vegetales fermentados, berenjena y espinacas).
Además, hay
otros alimentos que contienen otras sustancias que pueden interferir en el funcionamiento de
la enzima DAO (chocolate, aguacate,naranja, frutos secos, tomate, cerveza).
Por otro lado, el alcohol bloquea el funcionamienrto de la enzima DAO, por ello debe evitarse.
De todas formas, existen una serie de hábitos que nos pueden ayudar a aliviar y prevenir las migrañas:
- No estar más de 3 horas sin comer, ya que los ayunos prolongados son perjudiciales.
- Dormir suficientes horas.
- Intentar evitar los bajones de tensión, mediante alimentos que la suban.
- Evitar tomar fármacos que aumentan la acumulación de histamina.
- Tomar alimentos ricos en vitamina C, vitamina B2 y ácidos grasos insaturados.
Enlace de la fotografía: Foto Gratis
Gracias Luciana.Echaremos un vistazo al espacio. Seguro que nos será de mucha utilidad.
ResponderEliminarUn saludo